
MAPA DE PROCESOS

POLÍTICA INTEGRAL
Como institución líder en la atención de la gestión del riesgo contra incendios, rescate y materiales peligrosos, investigación administrativa de incendios, explosiones y NBQR en el municipio de Floridablanca, garantizamos la prestación del servicio público esencial de manera eficiente, oportuna, e ininterrumpida, preservando el cuidado por el medio ambiente, además de promover capacitación permanente a la comunidad y partes interesadas, cultura del auto cuidado y seguridad de nuestro talento humano, mejorando continuamente todos nuestros procesos, infraestructura, equipamiento y herramientas tecnológicas que respalden de manera segura las labores propias del servicio.
En el CBVF estamos comprometidos con: Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales, proporcionar mecanismos para la consulta y participación de los trabajadores en todos los niveles y funciones aplicables, preservar el medio ambiente y mitigación de impactos ambientales generados por nuestra actividad misional; garantizando el uso eficiente de los recursos y asegurando la disposición final adecuada de los residuos generados.
Para el cumplimiento de la presente política, el CBVF se enfoca en el cumplimiento de la normatividad vigente por Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y de los compromisos que la institución suscriba con otras entidades.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca se comprometen a proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, contratistas, personal en misión y visitantes, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la orientación de sus esfuerzos en la promoción de la calidad de vida laboral, la prevención de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Para cumplir con esta política, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca se comprometen a:
- Identificar, evaluar, valorar y controlar continuamente los riesgos asociados a su actividad.
- Cumplir la normatividad vigente y otros compromisos a los que se suscriba la institución en materia de riesgos laborales.
- Fomentar continuamente una cultura de seguridad y salud en el trabajo a todos sus trabajadores, contratistas, personal en misión y visitantes.
- Revisar y actualizar periódicamente el Sistema de Gestión, en aras de garantizar el mejoramiento continuo en materia de seguridad y salud en el trabajo de toda la Institución.
Para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca, la seguridad y la salud en el trabajo es una prioridad esencial la cual debe ser de manera eficiente, oportuna e ininterrumpida con los más altos estándares de calidad en cualquier situación o actividad, por lo tanto, suministra los recursos humanos, físicos y financieros necesarios, para la planeación e implementación de todas las actividades que sean pertinentes en el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Toda la comunidad bomberil está comprometida a asumir su responsabilidad con la seguridad y salud en el trabajo, entendiendo, acatando el contenido y espíritu que se promueve en esta Política.
Marzo de 2018
OBJETIVO GENERAL
Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades en el CBVF, a través de la promoción de la salud y de la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
El objetivo del Subprograma de Medicina preventiva y del Trabajo es realizar la promoción de la salud, la prevención y control de las enfermedades laborales, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo.
El CBVF desarrolla diferentes actividades para el cabal cumplimiento del objetivo de este subprograma. Su marco de acción está en la educación para la promoción y prevención en salud, y en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno así como la rehabilitación. Dentro de este contexto y plenamente identificados con los principios que definen y clasifican en Salud Pública la Prevención, se tienen las siguientes actividades que se realizan a nivel individual y colectivo:
- Exámenes médicos de Ingreso.
- Exámenes Periódicos Ocupacionales.
- Exámenes médicos de Egreso.
- Informe de las condiciones de salud de la población trabajadora.
- Perfil sociodemográfico de la población trabajadora.
- Programa de inducción y capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo.
Para el control, monitoreo y vigilancia médica de los trabajadores expuestos a diferentes condiciones de riesgo en el CBVF, se ejecutan sistemáticamente los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE) respectivos. El CBVF entiende a los SVE como las diferentes estrategias, procedimientos y recursos destinados a identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos que impactan el entorno, las condiciones de trabajo, la integridad y salud de los trabajadores, evitando o eliminando sus efectos.
El CBVF implementan los siguientes Sistemas de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional:
- SVE para la gestión integral de factores de riesgo psicosociales. Este SVE se enmarca, entre otros, en la “Política de ambiente productivo de trabajo” que promueve un ambiente de trabajo basado en el respeto a las personas, la diversidad y la apertura hacia las ideas de cada empleado.
- SVE para la prevención de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos. Este SVE incluye una metodología de análisis de los puestos de trabajo.
- SVE para la conservación auditiva.
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
El objetivo del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial es identificar los factores y condiciones de riesgo que producen los accidentes de trabajo; establecer las causas potenciales y reales que los generan, formular medidas de control y permitir el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia de accidentes por estas causas. Las actividades que se implementan en este Subprograma se encuentran contempladas de la siguiente manera:
- Identificación de los peligros, valoración de riesgos y establecimiento de controles.
- Plan de Emergencia Institucional.
- Conformación y entrenamiento de la brigada de emergencias.
- Programa de inspecciones periódicas de seguridad.
- Programa de protección contra caídas.
- Procedimiento de reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
- Registro de entrega de equipos y EPP.
PROGRAMA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El CBVF implementa desde el año 2012 el Programa de Acondicionamiento Físico (PAF) el cual tiene como objetivo mejorar la aptitud física del trabajador mediante la intervención de los componentes: capacidad aeróbica, flexibilidad, fuerza muscular, resistencia muscular y composición corporal, de manera que redunde en el mejoramiento de la salud de los participantes previniendo la aparición de desórdenes músculo – esqueléticos favorecidos por peligros biomecánicos presentes en el trabajo específico de entrenamiento y en el desempeño de su labor.
CONCURSO COMANDOS
Las acciones de emergencia requieren de un alto nivel de condición física y compromiso. El tipo de esfuerzo implica la participación de uno o varios componentes de la condición física. Como ejemplo, subir una escalera en una situación de emergencia requiere de fuerza muscular, resistencia, equilibrio y agilidad. Mientras que soportar un incendio por algunas horas precisa de capacidad aeróbica, y resistencia muscular localizada. Así, sea cual sea el tipo de demanda de la tarea, siempre se precisará de un adecuado nivel de condición física.
Esta actividad se desarrolla a través de una serie de pistas, de larga duración, que permite la participación masiva de todos los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, para el cumplimiento de tareas o pruebas específicas en pequeños grupos o en forma individual. Con esto se pone a prueba la capacidad de observación, el trabajo en equipo, la confianza, la agilidad mental y la fortaleza física de cada uno de los participantes.
Su objetivo es evaluar en los participantes habilidades y destrezas, mediante una serie de tareas y/o pruebas que se deben resolver en un tiempo y recorrido determinados; buscando de esta manera mejorar la confianza y el trabajo en equipo de los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca (CBVF).
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
1. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
EL CUERPO BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FLORIDABLANCA, como institución líder en la atención de la gestión del riesgo contra incendios, rescate y materiales peligrosos en el municipio de Floridablanca, establece actividades de promoción y prevención de accidentes en vía pública; por ello todos los trabajadores y contratistas que utilicen vehículos propios o de terceros para el desarrollo de las actividades propias de la institución, son responsables de la identificación, evaluación, tratamiento y control de peligros y amenazas que puedan producir riesgos viales, con el propósito de controlar y mitigar accidentes de tránsito en el desarrollo de actividades en misiones de la institución que puedan afectar la integridad física, mental y social de los trabajadores, contratistas, partes interesadas, la comunidad en general y el medio ambiente.
Adicionalmente se establece que:
Todos los conductores y/o maquinistas del CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FLORIDABLANCA, deben tener entrenamiento previo sobre la política integral (seguridad y salud en el trabajo, ambiental y calidad) política de alcohol y sustancias psicoactivas, políticas conexas al plan estratégico en seguridad vial, entre otras establecidas por nuestra institución.
Todo conductor y/o maquinista del CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FLORIDABLANCA, deberá estar entrenado en aspectos básicos de seguridad vial y debe ser obligatorio el conocimiento y cumplimiento del código nacional de Transito, y demás regulaciones nacionales y locales asociadas con el transporte terrestre para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos aplicables.
Todos los vehículos al servicio de la institución deberán ser revisados periódicamente. Los conductores y/o maquinistas deben participar activamente en los programas de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo con el fin de mantener los vehículos en óptimas condiciones.
EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FLORIDABLANCA., garantizara que toda persona contratada que tenga dentro de sus funciones la conducción de vehículos cumplirá con la aptitud médica requerida, experiencia y formación correspondiente para el adecuado desarrollo de sus actividades.
El CBVF destinará los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a la presente política y a la mejora continua en todos los niveles de la institución de la gestión en seguridad vial, y de igual manera impondrá las medidas disciplinarias a que haya lugar ante la desobediencia de la misma.
Esta política será divulgada a todos nuestros trabajadores y colaboradores.
_________________________
Dr. Eduardo Pacheco Jiménez.
Versión 02
CERTIFICADOS

