El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca CBVF, realizó acompañamiento en el X Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, hoy 7 de octubre, a la comunidad de Floridablanca y Girón en la evacuación de personas.
El CBVF realizó el despliegue de una de sus máquinas la M-12 o vehículo escalera, con su imponente presencia, y con el excelente manejo del equipo operativo, se logró la simulación de una alarma sonora, la cual informó a la comunidad que se estaba realizando el ejercicio del simulacro nacional.

Los organismos de socorro como la Cruz Roja y la Defensa Civil, también del CBVF manifestó: “hicimos presencia en el puesto de mando unificado que se instaló, para hacer acompañamiento a la evacuación, con el objetivo de aplicar y validar los procesos de planeación, articulación, coordinación y comunicación para dar respuesta efectiva frente a un evento generado por diferentes fenómenos naturales. Tenemos que tener claro nuestras rutas de evacuación y los puntos de encuentro para evitar lesiones o pérdidas humanas, realizamos acompañamiento en varios sitios: en centros comerciales de Cañaveral, alcaldía de Floridablanca y el SENA de Girón”
3 minutos y 7 segundos duró la evacuación de las 58 personas de la alcaldía de Floridablanca, que participaron en el simulacro de evacuación. Pero la recolección de datos, la verificación de las personas que salieron y que figuran en las listas desde el momento en que salió la alarma, hasta la verificación de los datos 4 minutos con 22 segundos, no se reportaron personas lesionadas, ni perdidas, ni presentaron ningún síntoma.
“Se puede mejorar el tiempo de salida, las vallas obstaculizaron un poco este proceso de movilidad, falta mucha cultura ciudadana, más conciencia en la actividad, se les dio que no se hicieran en el atrio de la iglesia, y por evitar el sol, hicieron caso omiso a la petición”, señaló Jesús Alberto Gómez, jefe de la Brigada de Emergencia, de la alcaldía de Floridablanca.
Para Leidy Marcela Toloza Cuta, jefe de la oficina de Gestión Ambiental y Mitigación del Riesgo añadió, “estos simulacros se hacen con el fin de prevenir que las personas, tengan un conocimiento claro de cómo actuar en un momento en el que se presente una emergencia, es importante que todos tengamos claros cuales son los protocolos a seguir en un momento de evacuación, manteniendo siempre la calma, en caso de sismo tener los maletines organizados, que nos permita solucionar el percance en nuestros colegios, casas y oficinas”.

Mauricio Rueda, Presidente de la Junta de la Defensa Civil de Villaluz, manifestó “lo importante es estar preparados ante cualquier novedad que se pueda presentar, es la importancia de estos ejercicios, la idea que las empresas, las comunidades y las familias estén preparados para este tipo de eventos que pueden ocurrir”